Tienda oficial de Rocambole

El libro de Rocambole que repasa la imaginería de los primeros años de los Redondos.

Un exhaustivo recorrido a través de imágenes (muchas de ellas hasta aquí inéditas), dibujos, ilustraciones, entradas, afiches, textos y recortes periodísticos de La Gran Bestia Pop.

El texto, firmado en 1977 por el periodista Claudio Kleiman en la revista Expreso Imaginario, funciona como preámbulo de esta historia contada a través de 240 páginas en el libro Las mil y una noches de Patricio Rey.

Un exhaustivo ejemplar que recorre con imágenes (muchas de ellas hasta aquí inéditas), dibujos, ilustraciones, entradas, afiches, textos y recortes periodísticos, los shows más importantes, con el registro del armado de escenografías y el backstage incluidos, de los Redondos, desde 1977 hasta 1992 (fecha no caprichosa, ya que el libro llega para completar a su antecesor, Solos y de noche, publicado en 2019, que cubrió el período 1993-2001 de la banda).

Con una estética entre el fanzine y el espíritu ricotero, Las mil y una noches de Patricio Rey cuenta la leyenda de este grupo desde sus primeros delirantes conciertos, con una troupe musical que se rodeaba de personajes ya míticos como El MuferchoMonona El Doce, entre tantos otros, que desorientaba tanto a la prensa de la época (en una misma página conviven dos artículos periodísticos que anuncian el debut de los Redondos en Buenos Aires: uno los definía como una banda “casi punk” y el otro hablaba de “rock-teatro”) como a la policía (el libro abre con un documento de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, que calificaba a los integrantes del grupo “de actitud combativa en cuanto a todo lo que podía llegar a identificarlos con EL SISTEMA”).

Cronológicamente, pasan hitos de la banda en vivo con shows en el teatro Lozano, en Polaco, en el Centro de las Artes, en Margarita Xirgu, en Bambalinas, en La Esquina del Sol y otros locales del under, para luego llegar también a los más convocantes Cemento, Poliderportivo de La Plata, Estadio Obras Sanitarias, Parque Sarmiento y Centro Municipal de Exposiciones, entre otros.

El excelente material fotográfico está acompañado por las notas de diarios y revistas, la imaginería redonda creada por el artista plástico Rocambole (impulsor de este proyecto) a través de volantes, afiches y entradas, y algunos textos sueltos con frases y pensamientos de muchos de los que estuvieron allí y que, de una u otra manera, más cerca o más lejos, formaron parte del sueño de Patricio Rey.

Fuente: Revista Rolling Stones

Las Mil y Una Noches de PR y Sus Redonditos de Ricota (edición clásica)

$50.000,00

Ver formas de pago

Calculá el costo de envío

El libro de Rocambole que repasa la imaginería de los primeros años de los Redondos.

Un exhaustivo recorrido a través de imágenes (muchas de ellas hasta aquí inéditas), dibujos, ilustraciones, entradas, afiches, textos y recortes periodísticos de La Gran Bestia Pop.

El texto, firmado en 1977 por el periodista Claudio Kleiman en la revista Expreso Imaginario, funciona como preámbulo de esta historia contada a través de 240 páginas en el libro Las mil y una noches de Patricio Rey.

Un exhaustivo ejemplar que recorre con imágenes (muchas de ellas hasta aquí inéditas), dibujos, ilustraciones, entradas, afiches, textos y recortes periodísticos, los shows más importantes, con el registro del armado de escenografías y el backstage incluidos, de los Redondos, desde 1977 hasta 1992 (fecha no caprichosa, ya que el libro llega para completar a su antecesor, Solos y de noche, publicado en 2019, que cubrió el período 1993-2001 de la banda).

Con una estética entre el fanzine y el espíritu ricotero, Las mil y una noches de Patricio Rey cuenta la leyenda de este grupo desde sus primeros delirantes conciertos, con una troupe musical que se rodeaba de personajes ya míticos como El MuferchoMonona El Doce, entre tantos otros, que desorientaba tanto a la prensa de la época (en una misma página conviven dos artículos periodísticos que anuncian el debut de los Redondos en Buenos Aires: uno los definía como una banda “casi punk” y el otro hablaba de “rock-teatro”) como a la policía (el libro abre con un documento de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, que calificaba a los integrantes del grupo “de actitud combativa en cuanto a todo lo que podía llegar a identificarlos con EL SISTEMA”).

Cronológicamente, pasan hitos de la banda en vivo con shows en el teatro Lozano, en Polaco, en el Centro de las Artes, en Margarita Xirgu, en Bambalinas, en La Esquina del Sol y otros locales del under, para luego llegar también a los más convocantes Cemento, Poliderportivo de La Plata, Estadio Obras Sanitarias, Parque Sarmiento y Centro Municipal de Exposiciones, entre otros.

El excelente material fotográfico está acompañado por las notas de diarios y revistas, la imaginería redonda creada por el artista plástico Rocambole (impulsor de este proyecto) a través de volantes, afiches y entradas, y algunos textos sueltos con frases y pensamientos de muchos de los que estuvieron allí y que, de una u otra manera, más cerca o más lejos, formaron parte del sueño de Patricio Rey.

Fuente: Revista Rolling Stones

Mi carrito